Zambia ha sido, durante bastante tiempo, pasada por alto por gran parte de la industria del café de especialidad. Se podría argumentar que se trata de una situación de la gallina y el huevo, ya que históricamente el escaso interés de los compradores de especialidades ha dado lugar a poca inversión en calidad, y la falta de iniciativa en mejorar la calidad ha generado poco afecto por parte del mercado de especialidad.

El café fue introducido en Zambia en la década de 1950 por misioneros que trajeron semillas de Borbón de Tanzania y Kenia. Sin embargo, la industria no aceleró la producción hasta finales del decenio de 1970 y principios de los ochentas con la ayuda de fondos del Banco Mundial. Los problemas con las plagas y enfermedades llevaron a los agricultores a adoptar el híbrido Catimor, que es menos delicioso que el Borbón. Esto fue, de alguna manera, un cambio temporal y el gobierno volvió a recomendar las plantaciones originales, aunque todavía hay una buena cantidad de Catimor en el país.

Las exportaciones de granos de Zambia alcanzaron su punto máximo en 2005/2006 con alrededor de 6.500 toneladas, pero han caído drásticamente desde entonces. Al respecto, algunos atribuyen la caída a precios bajos y una falta crucial de financiamiento a largo plazo en el sector. Además de esto, el que era el mayor productor de la nación cerró en 2008 después de incumplir con sus préstamos. Northern Coffee Corp generaba un tercio de las 6.000 toneladas del país en el momento del cierre. Si bien la producción total cayó a solo 300 toneladas en 2012, ahora parece estar recuperándose.

Casi todo el café zambiano proviene de fincas más grandes, pero también ha habido cierto estímulo por parte de los pequeños agricultores. Por lo general, las haciendas están bien administradas, tienen buen acceso a equipo moderno (porque la producción cafetalera comenzó relativamente tarde) y pueden ser propiedad de multinacionales.

Dicho esto, la agricultura en pequeña escala ha tenido problemas para afianzarse, el acceso a fertilizantes y equipos ha sido difícil y, a menudo, la calidad no ha sido alta. La falta de acceso al agua, así como a un procesamiento decente después de la cosecha ha obstaculizado aún más la producción de cafés dulces y limpios.

Trazabilidad

Los mejores cafés en Zambia tienden a provenir de fincas individuales, aunque es posible que tenga que buscarlos mucho. Básicamente, no solo la producción general es pequeña en, sino que los granos de alta calidad no son algo común. Es frustrante que el país tenga el potencial innegable de originar cafés estelares, desde su stock de semillas hasta su geografía.

Perfil de Sabor

Los cafetos raros y excelentes son tanto brillantes como florales, con una complejidad frutal limpia.

Regiones Cafetaleros en Cultivo

Número de sacos de 60 kg en 2020: 2.000

Las regiones de Zambia no están bien definidas, por lo que habitualmente, solo se las conoce como regiones del sur, central, del cinturón de cobre y del norte. De esta manera, el café se cultiva sobre todo en el distrito norte de las montañas Muchinga (un área que incluye las regiones de Isoka, Nakonde y Kasama) y alrededor de la ciudad capital, Lusaka.

Altitud: 900 a 2000 m

Cosecha: abril-septiembre

Variedades: Borbón, Catimor