Una de las historias más creíbles sobre la introducción del café en esta nación se remonta a 1904. Un peregrino musulmán, que regresaba a casa desde La Meca, pasó por Indonesia en su retorno a Tailandia y trajo consigo una planta de Robusta, que sembró en el sur del país. Asimismo, otro relato describe a un inmigrante italiano que habría transportado Arábica, esta vez al norte, en la década de 1950. Independientemente de que una o ambas de estas historias sean ciertas, no sería hasta la década de 1970 que se le dio importancia económica al café como cultivo.
Entre 1972 y 1979, el gobierno tailandés llevó a cabo un proyecto piloto para alentar a los agricultores de la región norte a cultivar cafetos en lugar de amapolas destinadas a la producción de opio. Se consideró que el café tenía un valor suficientemente alto como para que valiera la pena cambiar la cosecha de opio, así como el estilo de agricultura de tala y quema que lo acompañaba. Si bien este proyecto marcó el comienzo de una industria cafetera en Tailandia, no se convirtió en un cultivo fundamental hasta más tarde.
En este sentido, la producción alcanzó su punto máximo a inicios de la década de 1990, pero las fluctuaciones de los precios mundiales han disuadido a los cafeteros, por lo que ha habido cambios sustanciales en el rendimiento durante las últimas dos décadas. Como se cosecha principalmente Arábica en el norte de la nación y Robusta en el sur, una gran parte de la fluctuación proviene de las tierras altas del norte, donde el precio tendría un mayor impacto. Por otro lado, el seguimiento preciso de la producción en Tailandia es difícil, ya que el café a menudo se pasa de contrabando a través de las fronteras desde Laos y Myanmar.
En la actualidad, el país se está forjando una mala reputación entre los originarios de excelentes variedades. A pesar de que la mayoría de los granos que se producen en Tailandia no sonde alta calidad, hay algunas fincas y cooperativas que trabajan arduamente para ofrecer un producto excelente. El creciente consumo interno de café de calidad también está contribuyendo al desarrollo de la industria.
¿Qué Es Kafae Boran?
Kafae Boran significa café antiguo y, aunque puede que no sea tan antiguo como algunos de los templos tailandeses, definitivamente es tradicional. En realidad, fue desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial como respuesta al café escaso y caro. Para reducir el consumo, se agregaron cereales durante el proceso de tostado. Por lo general, contiene robusta tostado oscuro mezclado con azúcar morena, maíz, arroz integral, sésamo, soja, sal, mantequilla o incluso semillas de tamarindo. El café molido se coloca en un filtro de bolsa de algodón o un “filtro de calcetín” y se sumerge en agua hirviendo. Luego, se agrega leche endulzada, condensada o evaporada.
Trazabilidad
Los cafés muy, muy raramente provienen de fincas individuales. De esta manera, son más comunes los grupos de agricultores o las cooperativas entre los productores más enfocados en la calidad.
Perfil de Sabor
El mejor café de Tailandia es dulce, bastante limpio, pero de acidez más o menos baja. A menudo, algunas especias y chocolate acompañan a una sensación en boca relativamente llena.
Regiones de Cultivo
Número de sacos de 60 kg en 2020: 500.000
Region del Norte
La zona montañosa del norte de la nación está formada por provincias cafeteras como Chiang Mai, Chiang Rai, Lampang, Mae Hong Son y Tak. Cabe destacar que todo el café de especialidad de Tailandia proviene de esta región, a través del colectivo Doi Chaang.
Cosecha: noviembre-marzo
Altitud: 1000-1600 m
Variedades: Caturra, Catimor, Catuai
Región del Sur
El sur del país solo cultiva Robusta y el café se produce en las provincias de Surat Thani, Chumphon, Nakhon Si Thammarat, Phang Nga, Krabi y Ranong.
Cosecha: diciembre-enero
Altitud: 800-1200 m
Variedades: Robusta