El café se introdujo en la República Democrática del Congo (RDC) en 1881 desde Liberia, pero no fue hasta que los colonos belgas descubrieron una nueva variedad que crecía allí en 1898 que comenzó la producción agrícola. A pesar de su tumultuosa historia, la nación ahora se considera un productor prometedor de cafés especiales. Muchos tienen grandes esperanzas en su potencial en el futuro, pero aún deben enfrentarse desafíos importantes.

La planta encontrada en lo que en ese momento era el Congo Belga en 1898, era una variedad de Coffea canephora, que los colonos llamaron “Robusta” para promover su naturaleza resistente.

En efecto, la producción comenzó a ganar impulso en las plantaciones bajo el brutal gobierno de los colonos belgas. La gran mayoría del café se producía en estas fincas, y no por pequeños agricultores, hasta la independencia en 1960. De este modo, la agricultura, incluido el sector cafetalero, estaba bien financiada y apoyada, con 26 estaciones de investigación en el país y 300 profesionales trabajando dentro del Institut National pour l’Etude Agronomique du Congo Belge (el Instituto Nacional de Estudios Agrícolas del Congo Belga).

Dicho esto, después de la independencia en el año 1960, la financiación del gobierno se redujo y en la década de 1970 los sembradíos empezaron a declinar; en parte, debido a la marginación de los no nacionales y en parte debido a la falta de infraestructura. En 1987, sólo el 14 por ciento del café cosechado en la República Democrática del Congo procedía de las haciendas, empeorando luego, en 1996, con un dos por ciento. Sin embargo, la producción de café había experimentado un auge en los decenios de 1970 y 1980 como resultado del libre mercado, y el gobierno había tratado de sostener la industria a fines de 1980 reduciendo los aranceles a las exportaciones.

La década de 1990 fue brutal para el país y el sector cafetero. Fundamentalmente, la Primera y Segunda Guerra del Congo, que abarcó el período de 1996 a 2003, desencadenaron una disminución en el rendimiento, que se vio agravado aún más por la propagación de la enfermedad del marchitamiento del café. Como resultado, los altos niveles de producción de finales de los ochenta y principios de los noventa se redujeron a menos de la mitad. La marchitez de las plantas afectó sobre todo a los cultivos de Robusta, pero esto representaba la mayor parte del café originado en la República Democrática del Congo.

Por su parte, la infraestructura todavía representa un gran desafío. Hay esperanzas de que el café pueda ser una pieza esencial de la reactivación económica de la nación, mientras lucha por superar la violencia reciente. Con este objetivo en mente, tanto el gobierno como las ONG externas (organizaciones no gubernamentales) han invertido mucho en el sector y existe un interés creciente en el potencial del país para obtener un excelente café. El suelo, la altitud y el clima de ciertas partes de la República se prestan a la producción de granos verdaderamente excepcionales, por lo que vale la pena buscarlos y apoyarlos.

Trazabilidad

Casi todo el café en la República Democrática del Congo es producido por grupos de pequeños agricultores o cooperativas. Por consiguiente, es extremadamente improbable que encuentre una sola finca y menos aún que ofrezcan excelentes variedades.

Perfil de Sabor

Los mejores cafés de la nación presentan un cuerpo pesado, tonos de bayas profundas, toques de mandarina y fruta de hueso, así como sutiles toques de especias navideñas.

Regiones de Cultivo

Número de sacos de 60 kg en 2020: 375.000

Varias regiones de la República Democrática del Congo cultivan principalmente Robusta, otras plantan Arábica, mientras que algunas más cosechan una mezcla de los dos.

Kivu

Kivu comprende tres provincias:

Kivu del Norte, Kivu del Sur y Maniema, todos alrededor del lago Kivu, que da nombre a la región. De esta manera, las áreas de mayor altitud en el territorio producen el mejor café del país, primordialmente Arábica, por lo que se recomienda buscarlos.

Altitud: 1460-2000 m

Cosecha: octubre-septiembre

Variedades: Mayormente Borbón

Oriental

También se cultiva una pequeña cantidad de Arábica en esta región oriental del país, sin embargo, la especie principal es Robusta.

Altitud: 1400-2200 m

Cosecha: octubre-septiembre

Variedades: Robusta y Borbón

Kongo Central

Anteriormente conocido como Bas-Congo, este punto más occidental de la nación produce algo de café, pero todo es Robusta.

Cosecha: marzo-junio

Variedades: Robusta

Équateur

Se trata de otra gran zona productora de la República Democrática del Congo, situada en el noroeste. La cosecha en esta región se basa en la especie Robusta.

Cosecha: octubre-enero

Variedades: Robusta