Parece que el café se introdujo en Malawi a finales del siglo XIX. Una afirmación afirma que un solo árbol extraído de los jardines botánicos de Edimburgo fue traído al país en 1878 por el Dr. John Buchanan, un misionero escocés. Primero echó raíces en el sur de Malawi, en la región de Blantyre, y en 1900 la producción anual de café era de 1.000 toneladas.
A pesar de su comienzo auspicioso, la producción de café colapsó poco después debido a una combinación de suelos mal mantenidos, plagas y enfermedades, y la competencia de la producción cada vez más dominante de Brasil.
Durante la mayor parte de la primera parte del siglo XX, hubo poca propiedad africana de las grandes fincas cafetaleras, ya que el país estaba bajo el dominio colonial británico. Sin embargo, el movimiento cooperativo comenzó en 1946 y la producción de café creció dramáticamente en la década de 1950. Si bien parecía que podrían tener éxito, todas las cooperativas se disolvieron en 1971 debido a la interferencia política. La producción de café en Malawi alcanzó su punto máximo en la década de 1990 con 109.000 sacos de café de 60 kg por año, y desde entonces se ha reducido a alrededor de 10.000 sacos por año.
A pesar de que no tiene salida al mar, Malawi ha construido una sólida economía de exportación agrícola. En el caso del café, algunos atribuyen su éxito a la falta de interferencia del gobierno en la exportación, lo que permite relaciones directas entre vendedores y compradores. Sin embargo, durante mucho tiempo la calidad no fue de especial interés. La clasificación era un sistema muy simple de Grado 1 y Grado 2, aunque en los últimos años ha habido un movimiento hacia el sistema de clasificación de estilo AA utilizado en toda África.
Las variedades de café cultivadas en Malawi ciertamente cubren los extremos del espectro. Se ha plantado bastante variedad Geisha, la misma variedad que ha generado tanto interés en Centroamérica. Sin embargo, también hay bastante Catimor en todo el país, una variedad resistente a enfermedades que generalmente es de calidad mucho más baja.
Variedades
Arábica es la única especie que se cultiva en Malawi. El café de la nación a menudo se describe como dulce, delicado y floral, con notas de regaliz y especias.
Hasta la década de 2000, Caturra era la variedad más popular en el país. Sin embargo, entre 1999 y 2007, la mayoría de estas plantas fueron reemplazadas por Catimor, un híbrido de Caturra-Timor que es resistente a la roya del café.
Otras variedades populares incluyen Catuai (un híbrido de Mundo Novo y Caturra), K7 (que madura rápidamente), Ruiru 11 (alta resistencia a enfermedades y buena calidad en taza), así como SL-28 y SL-34 (ambas tienen alta calidad en taza, pero son susceptibles a enfermedades). En cuanto a las plántulas más raras que también se cultivan en Malawi se incluyen Geisha, Nyika 129 y S. Agaro.
La temporada de cosecha en la nación va de abril a septiembre. Se utilizan procesos tanto lavados como naturales. En este sentido, la mayor parte de los cafetos se procesa en las estaciones de lavado locales antes de ser transportado a las instalaciones de procesamiento secundario en Mzuzu, la capital de la región norte y la tercera ciudad más grande del país.
Los agricultores también cultivan plántulas en Malawi para defenderse de la erosión del suelo. En las enormes fincas (sobre todo donde cultivan macadamia, tabaco y té), el café a veces se siembra en contornos para controlar la escorrentía del terreno y mitigar la erosión.
Trazabilidad
El café en el sur de Malawi se produce generalmente en haciendas comerciales a gran escala y en las regiones central y norte por pequeños cafeteros. Por lo tanto, es posible rastrear granos hasta una sola finca o hasta un grupo de productores. Ambos deberían ofrecer excelentes variedades.
Perfil de Sabor
Los cafés pueden ser bastante dulces y limpios, aunque rara vez tan explosivamente afrutados y complejos como otros encontrados en el este de África.
Regiones de Cultivo de Café
Número de sacos de 60 kg en 2020: 9000
Los cafés malauíes no suelen identificarse por sus regiones. De hecho, las regiones mismas podrían considerarse como focos definidos de cultivo cafetero, en lugar de áreas definibles con características distintas determinadas por el terruño y el microclima locales.
Distrito de Chitipa
Esta zona tiene la reputación de cosechar algunos de los mejores granos de la nación. Está cerca del río Songwe, que proporciona una frontera natural entre Malawi y Tanzania al norte. Asimismo, esta área es el hogar de la gran cooperativa Colinas Misuku (Misuku Hills).
Altitud: 1700-2000 m
Cosecha: abril-septiembre
Variedades: Agaro, Geisha, Catimor, Mundo Novo, Caturra
Distrito de Rumphi
Esta región está ubicada en el norte del país, cerca del lago Malawi en la parte oriental del Parque Nacional Nyika. Por su parte, aquí hay varios sectores con grupos de productores, como Chakak, Mphachi, Salawe, Junji y Vungu Vungu. La asociación Colinas Phoka (Phoka Hills) también se encuentra en el territorio.
Altitud: 1200 a 2500 m
Cosecha: abril-septiembre
Variedades: Agaro, Geisha, Catimor, Mundo Novo, Caturra
Viphya Norte
Esencialmente, esta zona cubre parte de la meseta del norte de Viphya, la cual está separada de las tierras altas de la bahía de Nkhata por el valle del río Lizunkhumi.
Altitud: 1200 a 1500 m
Cosecha: abril-septiembre
Variedades: Agaro, Geisha, Catimor, Mundo Novo, Caturra
Sureste de Mzimba
Se trata de una región que lleva el nombre de la ciudad de Mzimba, donde hay varios sistemas de valles y ríos que la atraviesan.
Altitud: 1200-1700 m
Cosecha: abril-septiembre
Variedades: Agaro, Geisha, Catimor, Mundo Novo, Caturra
Tierras Altas de la Bahía de Nkhata
Este territorio está justo al este de la capital regional de Mzuzu.
Altitud: 1000-2000 m
Cosecha: abril-septiembre
Variedades: Agaro, Geisha, Catimor, Mundo Novo, Caturra