Los ojos del mundo cafetero están puestos en China; su consumo de café se ha disparado tanto, que casi se ha triplicado en un lapso de solo cuatro años. El gigante mundial Starbucks ha liderado el camino en el surgimiento de esta cultura en el país asiático, con una nueva tienda que abre aproximadamente una vez cada 15 horas. Asimismo, el crecimiento de otras cadenas internacionales como Costa Coffee del Reino Unido ha dado lugar a una explosión de cafés locales que salpican las calles de las ciudades de China; nada más Shanghái alberga unos 6.500 establecimientos.
Como país consumidor, tiene el potencial de desestabilizar la industria global, pero además, está comenzando a producir volúmenes sorprendentemente grandes de café. De hecho, los productores ahora están centrando su atención en la calidad, superando los límites de lo que es posible con el suelo, el clima y las variedades que se encuentran allí.
Volviendo en el tiempo, el cafeto fue introducido en la provincia de Yunnan por un misionero francés en 1892. La historia relata que cruzó la frontera desde Vietnam, trayendo consigo semillas de café, y luego las plantó cerca de su iglesia en el pueblo de Zhukula. Durante casi cien años, sucedió muy poco en el camino de la producción, lo que no es sorprendente en una región famosa por la cantidad y la calidad del té que se cultiva. En 1988, sin embargo, la industria cafetalera se fortaleció en Yunnan, como parte de una empresa conjunta con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Mundial. Probablemente, su éxito radica en el interés y el apoyo de Nestlé, que fomentó el crecimiento en la región.
La producción se mantuvo relativamente pequeña hasta alrededor de 2009, cuando se produjo un salto significativo. En realidad, es posible que esto se debiera a una combinación de precios más bajos del té y un breve aumento en el precio mundial del café. La industria sigue creciendo en Yunnan, impulsada en particular por un mercado en desarrollo en toda China. Aunque el consumo per cápita de café en la nación sigue siendo increíblemente bajo, su enorme población indica que el mercado chino tiene el potencial de tener un impacto enorme en la oferta y la demanda de la producción cafetera global.
En este momento, China está empezando a probar su propio café; y en este sentido, sus mejores cafés actualmente solo están disponibles en el mismo país. Las subastas basadas en la calidad son cada vez más populares y los precios que se pagan por los cafetos cultivados de manera local son muy altos. Esto le convierte en un mercado inusual y, sin duda, uno a tener en cuenta.
China está exportando ahora un café excelente, que vale la pena buscar. Dicho esto, muchos de los lotes todavía son variedades elegidas por su resistencia a las enfermedades más que por su sabor, y aún quedan desafíos por superar con el cultivo de especies más delicadas.
Trazabilidad
Los mejores granos chinos pueden provenir de una sola finca o de un grupo de productores. Vale la pena buscarlos, a pesar del hecho de que la nación aún no tiene el pedigrí y las expectativas de calidad que tienen otros países productores.
Perfil de Sabor
En esencia, los cafés que vienen de China tienen una dulzura y un afrutado agradables, aunque muchos todavía presentan un poco de sabor arbolado o terroso. Relativamente baja en acidez y, a menudo, con buen cuerpo.
Regiones de Cultivo
Número de sacos de 60 kg en 2020: 1.800.000
Si bien las regiones de cultivo cubren un área bastante pequeña del país, aún así abarcan grandes extensiones de tierra. El café tiene mucho espacio para crecer en China, tanto en términos de producción como de consumo.
Yunnan
El área donde se plantó el café por primera vez sigue siendo la principal región productora de alta calidad en el país. Por otro lado, la zona es bien conocida por el té Pu’er, y la producción cafetera es ahora una parte clave de esa misma área.
Altitud: 900−1700m
Cosecha: octubre-enero
Variedades: Catimor, con algo de Caturra y Borbón
Fujian
Se trata de una zona que es mejor conocida como productora de té, hogar de Oolong y otros tés. El café es una industria más pequeña en la región, donde se originan muy pocas variedades de alta calidad.
Cosecha: noviembre-abril
Variedades: Robusta
Hainan
El café llegó a la isla en 1908, probablemente de Malasia. El Robusta se cultiva aquí en la provincia más meridional de China, aunque no existe una reputación real de calidad en la región.
Cosecha: noviembre-abril
Variedades: Robusta